¿Por qué es importante hacer deporte ?
Los especialistas en salud y los profesionales de la educación física y deportiva suelen aconsejarnos que hagamos deporte, que adquiramos el hábito de caminar durante 30 minutos al día. La gran pregunta es si el deporte es realmente necesario para nuestro bienestar. Sigue entonces en este artículo, algunas ventajas que genera la práctica del deporte.
El impacto del deporte en el cuerpo y la sexualidad
El deporte asegura el bienestar de nuestro cuerpo. Se ha demostrado oficialmente que la actividad física regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y, por tanto, a reducir el riesgo de hipertensión arterial. Mejora suficientemente la resistencia del cuerpo y aumenta la resistencia y la flexibilidad del mismo. La práctica diaria del deporte ayuda a fortalecer los músculos del cuerpo. También le permite envejecer con buena salud y mantener sus funciones inmunitarias más eficaces durante el mayor tiempo posible. El deporte también le permite mantener su masa corporal normal, para evitar la obesidad.
La sexualidad, tanto en el hombre como en la mujer, también se beneficia del deporte. La actividad física tiene un papel en el mantenimiento de la buena calidad de las relaciones sexuales a lo largo del tiempo. Porque permite tener una buena resistencia del músculo cardíaco y una buena función eréctil.
El deporte y el sistema nervios
El deporte tiene un impacto positivo en el sistema nervioso. Por ejemplo, en el caso de la enfermedad de Alzheimer, desempeña un gran papel con los pacientes al disminuir considerablemente la tasa de mortalidad y el riesgo de caída.
La actividad física ayuda a combatir el estrés, la depresión y la ansiedad. El deporte favorece el sueño y ayuda a despertarse de buen humor. En los niños, el deporte tiene una gran influencia en el estado de salud, porque permite frenar la evolución de los factores de riesgo responsables de las enfermedades crónicas. Durante la adolescencia, también ayuda a tener una mejor autoestima, una reducción excepcional del estrés (debido a la producción de hormonas: endorfina) y la ansiedad.